Muchas veces la gente no termina de entender exactamente que hace y que no hace un psicólogo, con este pequeño artículo voy a intentar clarificar algunas ideas que se tienen entorno al psicólogo:
Ideas incorrectas
- El psicólogo puede medicarme. Esta idea es tremendamente importante porque a veces se generan confusiones al ser la psicología una profesión sanitaria. Los psicólogos NO recetamos medicación sino que son los psiquiatras los encargados de esta labor. En algunas ocasiones son necesarios ambos tipos de ayuda, pero en otras ocasiones la medicación no es necesaria, cuando los problemas tienen su raíz en traumas o problemas anteriores no resueltos, hábitos y valores mal adquiridos o en esquemas distorsionados que se pueden y deben trabajar sin medicación alguna.
- El psicólogo adivina lo que pienso.Cuantas veces al conocer a alguien nuevo habré escuchado “¿y cómo soy?”. Los psicólogos no tenemos una bola de cristal donde adivinar como es la persona solo con verla. Los psicólogos trabajamos a partir de la información que nos da el paciente, de ahí que unas de las cosas que decimos y recalcamos mucho en terapia es la importancia de ser completamente sinceros en sesión. Nosotros no vamos a juzgar tu comportamiento o tus pensamientos pero necesitamos información veraz para poder trabajar correctamente y no perder el tiempo. Una mentira resuelta tarde puede retrasar mucho el proceso.
- El psicólogo me dará un consejo o idea mágica: Mucha gente piensa que le diremos una especie de “frase mágica” o “consejo increíble” y que saldrán de sesión con todos sus problemas solucionados. Como es lógico esta idea es irreal. En el proceso terapéutico se realiza una escucha activa donde el psicólogo “escucha” con todos los sentidos, teniendo en cuenta incluso aquello no perceptible por los oídos como puede ser el lenguaje no verbal. Es importantísimo, antes de empezar un proceso terapéutico, ser conscientes de que el trabajo en terapia es cosa de dos.
Ideas correctas
- Un psicólogo NO te juzga. Es importantísimo tener esta premisa delante porque es la que ayudara a que la sesión gire en torno a la sinceridad y veracidad de todo lo que ahí se diga. No hay problemas mejores o peores, hay problemas que afectan a la vida de las personas.
- El psicólogo acepta y respeta la singularidad de la persona. Todos somos distintos y por tanto funcionamos de distinta formas. Los psicólogos nos formamos constante y ampliamente para poder dar respuesta al mayor tipo posible de personas que podamos adaptando la terapia más adecuada para cada una de ellas.
- Un psicólogo te ayuda a entender y resolver tus problemas: Las cosas que nos suceden pueden tener su raíz en muy diversos motivos. Desde traumas que quizás ni recordemos hasta procesos de aprendizaje incorrectos. Hay tantas opciones que por eso existen distintas terapias con las cuales poder llegar a aquello que en tu caso te está dañando y solucionarlo siempre desde la vía que sea más adecuada para ti.
- Un psicólogo proporciona recursos y estrategias: Los psicólogos no damos consejos sino que proporcionamos recursos, estrategias, informaciones que han sido contrastadas en muchas investigaciones que podrán ayudar a las personas a tener una mayor calidad de vida.
- El psicólogo te ayuda a conocerte mejor: Muchas veces los pacientes piensan que todo viene del exterior y no se dan cuenta de que, mínimo, el 50% de la solución a sus problemas están en sí mismos. Los psicólogos ayudamos a que la persono se conozca, se quiera y se valore como ser único que es.