
Carmen García Magdalena
Mi nombre es Carmen y llevo más de diez años trabajando para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Tras haberme licenciado en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, amplié mi formación en el tratamiento de los procesos con base traumática, haciendo hincapié en los trastornos con elementos disociativos, trastornos de apego y el crecimiento personal como especialidades más relevantes. He trabajado tanto en el ámbito sanitario como terapeuta, como en el educativo cómo orientadora escolar, profesora y coach.
La salud mental es la base de nuestro buen funcionamiento. Aprender a gestionar nuestras emociones, cambiar creencias dañinas o aprender a enfrentarnos a las diferentes situaciones de la vida se torna, a día de hoy, indispensable.
Los buenos y eficaces procesos terapéuticos llevan su tiempo y su trabajo. Creo en el trabajo mutuo en terapia de tal manera que en mis sesiones no se puede esperar el no hacer nada tras ellas. El trabajo no solo durante la sesión sino durante la semana es esencial para la consecución de nuestras metas. Si estas pensando en seguir un proceso terapéutico pregúntate primero si estas dispuest@ al trabajo y esfuerzo que ello conlleva. De esta forma veras mucho antes los resultados y sentirás que avanzas mas rápidamente. Si, por el contrario, no estas convencid@ por el tema que sea (tiempo, dinero, deseo de que te solucionen el problema sin tu involucrarte), date un tiempo sino podría ser una perdida de dinero y tiempo.
A diferencia de la mayoría de psicólogos, mi terapia siempre se adaptará al paciente. Mi variada formación me permite no tener que inclinarme estrictamente hacia una corriente psicológica única, sino adecuar cada sesión a las singularidades del paciente para obtener el mejor resultado posible durante el proceso terapéutico. De esta manera mi máxima es el completo respeto a los tiempos, la personalidad y las necesidades concretas de cada uno de mis pacientes en pro de facilitar y optimizar nuestro trabajo en cada sesión.
Mi Formación
FORMACIÓN GENERAL
- Licenciada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid en 2005
- Máster en psicoterapia EMDR (UNED)
- Máster en psicología Forense y penitenciaria (UAM)
- Máster en psicografologia (IPSIGRAP)
- Experta en TIC (técnicas de integración cerebral)
- Experta en evaluación proyectiva (COP Madrid)
- Coaching nutricional (divulgación educativa)
- CAP (Certificado de Aptitud pedagógica); Especialidad Psicopedagogía.
FORMACIÓN ESPECIFICA
- Experta en trastornos alimentarios (Sociedad Española de Medicina psicosomática). Una problemática muy actual y que no se circunscribe solo a la anorexia o la bulimia. El manejo de las emociones a través de la comida es algo bastante común en nuestra sociedad.
- Formación avanzada en Disociación (Anabel Gonzalez). EMDR España. Muchas veces nuestro sistema no es capaz de tolerar determinadas cosas y se «disocia» (separa) del resto de nosotros mismos.
- Formación avanzada en «Disociación de la Personalidad y Tratamientos de clientes crónicamente traumatizados con EMDR» impartido por Onno Van der Hart y Roger Solomon. EMDR España.
- Formación avanzada en Apego (Anna Rita Velardo). EMDR España. Las primeras relaciones de vida marcan el estilo de apego con el que nos desenvolvemos en la vida adulta. Reparar un apego inseguro es básico de cara a poder avanzar en la vida.
- Formación avanzada en «Utilización del EMDR en Duelo Traumático» impartido por Roger Solomon. EMDR España. La perdida de alguien ya sea de forma definitiva causada por la muerte o de otras menars (ruptura de pareja, amistad..) conlleva un proceso doloroso.
- Formación avanzada en Trastornos psicosomáticos. (Natalia Seijo). EMDR España. Muchas veces lo que no podemos expresar a través de la palabra lo expresa nuestro sistema a través del cuerpo.
- Formación avanzada en trastornos de la personalidad. (Dolores Mosquera). EMDR España. Debajo de muchos problemas nos encontramos como base unas tipologías de personalidad que si no se conocen y trabajan perjudicaran el buen desarrollo de la terapia.
- Formación en «Psicología de emergencias y EMDR durante el COVID-19» impartido por Giada Maslovaric. EMDR España.
- El trabajo con defensas en psicoterapia. (Natalia Seijo). Muchas veces nuestro sistema se «defiende» ante la vida e incluso ante la terapia. Encontrar estas defensas y trabajarlas es básico para poder llegar al problema en cuestión.
- Deshacerse del trauma transgeneracional a través de la terapia EMDR. (Hellene Delucci). En multitud de ocasiones «arrastramos» emociones y creencias de nuestro sistema de personas cercano. Liberarnos de aquello que ni tan siquiera es nuestro es esencial para poder hacer la vida que deseamos.
- EMDR orientado al apego. Sanando déficits del desarrollo y adultos que sufrieron abuso durante la infancia. (Doctora Laurel Parnell). Estrategias para restaurar el apego en personas que sufrieron abusos en la infancia.
“No hace terapia quien tiene problemas. Problemas tiene todo el mundo. Hace terapia quien quiere resolverlos”
Desde aquí te invito a probar y a que contactes conmigo.
Puede que este sea el momento. Te ayudaré a que tengas un mayor conocimiento de ti mismo, te daré las herramientas necesarias para que llegues a un mayor entendimiento de tus emociones, de tus conductas, y de cómo tus pensamientos rigen tu vida.
Con mi ayuda y orientación sumada a tu trabajo y esfuerzo, superaremos juntos la adversidad, y aprenderemos que también se puede ser feliz, incluso, en un momento complicado.
“Busquemos las herramientas para ser felices nosotr@s mismos, sin la necesidad de los otr@s”
La disociación implica una desconexión entre la mente de una persona y la realidad del momento presente. Algo importante que debemos destacar es que esta desconexión puede darse tanto hacia afuera como hacia dentro. Mas fácil aún, podemos desconectar de lo que esta sucediendo fuera de nosotr@s, pero también de nuestra propia actividad mental (pensamientos, emociones, sensaciones).
Nuestro sistema lleva a cabo este proceso cuando se esta enfrentando a acontecimientos altamente traumáticos y que no esta siendo posible para nosotr@s gestionarlos. Cuando nos enfrentamos ante situaciones demoledoras emocionalmente caemos en un proceso de indefensión junto con una respuesta emocional tan negativa que no podemos enfrentarla.
Nos disociamos como sistema de protección para nuestra mente. Esto en un principio puede ser algo positivo, pero el problema surgirá mas adelante puesto que mientras estamos disociados no podemos integrar y gestionar nada de lo que sucede. Esto implica que nos quedará materia sin gestionar que posteriormente ira saliendo durante nuestra vida.
A veces puede haber pequeños momentos disociativos sin ningún tipo de problema (por ejemplo, no enterarme de una película porque estaba en babia) pero cuando se dan a menudo y ante acontecimientos intensos nuestro sistema puede terminar adquiriendo esta forma de protección como una norma y no como un recurso momentáneo. Esto hará que dejemos de integrar muchas cosas esenciales para nosotr@s e iremos acumulando emociones, pensamientos y sensaciones dañinos muchas veces sin ni tan si quiera saber de dónde vienen.