Entendiendo la hipocondría

La hipocondría, es un problema psicológico, que se caracteriza por que la persona que la padece tiende a analizar de una forma irracional y excesiva sobre su salud o la posibilidad de sufrir una enfermedad, es por ello que, también es conocida por el nombre de trastorno de ansiedad por enfermedad. Lo que sucede es que el individuo interpreta, de una manera errónea, sensaciones comunes o síntomas leves como garantía de una grave enfermedad lo cual origina una ansiedad desproporcionada en él.

Aquellas personas que sufren dicha condición, suelen tener miedos insistentes cuya temática se centra en tener graves enfermedades, generalmente, sin ningún tipo de diagnóstico médico que lo avale.

Entendiendo la hipocondria.¿Cuál puede ser la causa de la hipocondría?

La causa de padecer hipocondría se debe a una combinación de distintos factores tanto biológicos, como psicológicos y sociales. A nivel genético, algunos estudios querefieren que podría haber un  principio hereditario en los trastornos de ansiedad. En cuanto a experiencias personales y psicológicas, cabe destacar el estrés crónico y la baja tolerancia a la incertidumbre o al dolor. Y, por último, a nivel social, la continua exposición a medios de comunicación, puede producir un aumento en la preocupaciónpor la salud.

¿Qué tipo de síntomas podemos experimentar?

En este tipo de trastorno, hay muchas dolencias que pueden ser motivo de
preocupación generando tal grado de ansiedad que hace que la vida de la persona se
vea afectada. Algunos de los síntomas que tiene la hipocondría son los siguientes:


 Preocupación constante por la salud.
 Autodiagnóstico.
 Frecuentes visitas al médico.
 Interpretación desmesurada de síntomas físicos leves.

 Miedo irracional a los exámenes médicos.

¿Que impacto tiene en nuestra vida?

En relación al anterior apartado, dicho trastorno tiene la capacidad de afectar de una manera significativa al bienestar de aquellos que la sufren. Si la incesante preocupación por la salud llega a interferir en las distintas áreas de la vida de la persona, como puede ser, el trabajo, las amistades, el ocio o las relaciones interpersonales, es posible generar un ciclo de estrés, agotamiento y aislamiento, debido al malestar que produce.

Entendiendo la hipocondria.¿Que tipos de tratamientos hay para a hipocondria?

El tratamiento para la hipocondría y su eficacia reside en una combinación entre psicoterapia y farmacología.

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): dicha terapia es una de los tratamientos con más efectividad para este trastorno. El objetivo de esta terapia es ayudar a las personas a identificar, entender y cambiar los pensamientos irracionales y las creencias asociadas a la salud, por otras más racionales, disminuyendo consigo la ansiedad.
  • Terapia EMDR: con esta terapia, buscamos elentendiendo la hipocondria origen de la causa de esta sintomatología dado que existe la posibilidad de que haya una vinculación a traumas del pasado, creencias limitantes o experiencias emocionales no resueltas. El objetivo de esta terapia es abordar las raíces profundas, facilitando el cambio en los patrones de pensamiento, reduciendo así la preocupación excesiva.
  • Farmacología: en algunos casos, la terapia farmacológica con antidepresivos y ansiolíticos, como los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS), se encuentra útil, sobre todo con el objetivo de controlar los síntomas de ansiedad. 

En PsicologiaCGM podemos ayudarte a tratar esta sintomatologia tan incomoda y dura. Vivir tranquilos entendiendo la hipocondriacon nuestro sistema (cuerpo y mente) es basico para poder tener una vida plena y feliz.

Yo soy Marta Casado Minguez, colaboradora de PsicologiaCGM y con este articulo quiero mostraros como la hipocondria puede solucionarse con trabajo y ayuda. Si quieres que empecemos a trabajar sobre ello, pincha aqui y pide una cita con nosotras.