Tener miedo es normal. El miedo te lleva a seguir las indicaciones que te dan los médicos, como no salir y aislarte, es un miedo productivo: ESCUCHALO
- Mantén tus costumbres en la medida de lo posible. El “hacer algo” disminuye las tensiones: sigue cocinando si te gusta hacerlo, haz actividades manuales, lee un buen libro, ocúpate de la casa.
- En estos días podrías sentirte aislado o abandonado, sentir soledad, irritabilidad o confusión, ansia y pensamientos recurrentes. Estas reacciones son la manera a través de la cual tu mente está reaccionando al estrés.
- Actividad física: unos sencillos ejercicios de gimnasia en casa (es útil también si tienes bicicleta) te pueden ayudar a mantenerte en forma.
- Apaga la televisión, la radio, internet. Elige un solo momento cada día para informarte, alejado del descanso nocturno y del canal a través del cual quieres hacerlo. Solo fuentes contrastadas. NO hagas caso de las cadenas de mensajes que llegan por whatsap u otros medios.
- Aliméntate de la manera más saludable y regular posible.
- Descansa adecuadamente: las actividades nocturnas relajantes pueden ayudarte a encontrar la serenidad para dormir.
- Habla y pasa un tiempo con la familia y los amigos. Te puedes comunicar también de maneras diferentes. Pide a alguien que te explique como se hacen las videollamadas o como utilizar WhatsApp.
- Habla de los problemas con alguien de confianza. Elige personas positivas con las cuales poder confrontarte. Las emociones positivas ayudan!
- Recuerda hablar de otras cosas. Cuenta historias de tu infancia a tus nietos cuenta como se pasaba el tiempo sin tablet, juegos electrónicos e internet.
- Si tú te sientes bien y sigues estando bien, todos los que están a tu alrededor se sentirán aliviados.
- Sigue las normas higiénicas aconsejadas por Ministerio de Salud Pública.
- Te piden que te quedes en casa para poder cuidarte y cuidar de los demás. Seguir las indicaciones de manera correcta te permite ayudar no solo a tus conocidos, amigos y parientes, sino también a todos los operadores y el personal sanitario que está trabajando para quienes más lo necesitan.